Fiestas y costumbres
Para hablar de fiestas, en Cárcar, hay que decir solo un mes: Septiembre.
Septiembre es un mes muy festivo en Cárcar. Si se mira el calendario editado por el Ayuntamiento del pueblo, casi todo el mes está marcado de rojo:
FIESTAS EN HONOR DE SANTA CRUZ
Al mirar un calendario, lo primero que se hace en Cárcar es ver cómo cae el día 14 de septiembre, ya que de esta fecha dependen las fiestas grandes del pueblo. Estas fiestas son de sábado a domingo, 9 días, y en la semana que esté el día 14 de septiembre, ya que es el día grande de las fiestas el día de la Cruz.
En estas fiestas hay encierros de vaquillas, verbenas de niños y mayores, así como disfraces. Lo que hay que destacar en estas fiestas son las comidas populares que el Ayuntamiento vende tiques un precio simbólico y acude casi todo el pueblo a por su plato cada año con un menú variado y sobre todo para el día de la pochada. Son días que sale todo el pueblo de casa y se forma un gran ambiente.
FIESTAS DE LA JUVENTUD
Actividades: encierros de vaquillas y el sábado, comida popular para todo el pueblo.
DÍA DE SAN MIGUEL: PATRÓN DE LA LOCALIDAD
Este día es el 29 de septiembre y también se celebra en Cárcar, además de la misa en honor al patrón con una comida popular que por lo general suele hacerla el Ayuntamiento.
PENTECOSTÉS
Ya en otras fechas, en Cárcar se celebra la tradicional Romería a la Virgen de Gracia.
Antes, esta romería se celebraba el lunes de Pentecostés. Luego fue cambiada al primer fin de semana de marzo, y ahora se ha trasladado de nuevo a su fecha, aunque la romería se realiza en sábado. A ella acuden todo el pueblo de Cárcar, tanto que vive en el pueblo como de fuera. Si está buen día, la gente se queda a comer en las mesas que hay en la explanada de la ermita y se forma un buen ambiente entre las cuadrillas.
OTRAS FIESTAS
Semana Santa
Estas dos cofradías forman parte también de la procesión del Viernes Santo junto con otras:
- Cofradía del cristo crucificado
- Los penitentes de la Cruz acuestas
Día 25 de Julio: Santiago
Este día detrás de la iglesia, después de la Misa, se “corre la rosca” en Cárcar. Los santiagueros, cofradía del pueblo, son los que se encargan de correr con una “rosca” en las manos y los niños tienen que ir a cogerle. El que pilla al santiaguero se come la rosca.