Visitas obligadas

Turismo en Cárcar


 

Vegetación Ribera

Las características especiales de humedad y suelos fértiles convierten a las vegas de los ríos y regatas en ecosistemas que soportan una especial diversidad vegetal. En condiciones óptimas, la especie arbórea más conspicua es el chopo.

Otras especies arbóreas que se pueden encontrar son: olmo, fresno de hoja estrecha y algunos álamos.

El estrato arbustivo se presenta de forma densa y está formado por: matorral, zarzas, rosal silvestre, espino y herbáceas adaptadas al medio.


Cultivos de la cuenca del río Ega

La agricultura de regadío y su transformación ha sido tradicionalmente en Cárcar un sector de considerable importancia. Esta agricultura, tomates, pimientos, alcachofas y frutas de huerta han proporcionado en Cárcar muchos beneficios, tanto directos, al agricultor, como indirectos, a las empresas conserveras.

  

También es de reseñar la agricultura de secano como el cereal. Cárcar, por sus condiciones climatológicas, presenta considerables extensiones de terreno ocupadas por cultivos de cereal. En nuestros paseos nos podemos encontrar con campos de trigo y cebada. Hasta que sacan la espiga son difíciles de distinguir, pero una vez formadas nos sirven para identificarlos, ya que son muy características de cada una de las especies.


Cortado de yesos

Los cortados de yesos forman parte indisoluble de la imagen de Cárcar. Estos acantilados se han ido formando a lo largo de los siglos por la acción erosiva el Ega sobre los yesos originarios (denominados yesos de Los Arcos). Los cortados, en sus caras más verticales, constituidas por roca sin consolidar, dejan a la vista los pliegues formados por la elevación del macizo pirenaico.

En la actualidad, además de aportar su belleza y espectacularidad al entorno del río, proporcionan refugio a numerosas aves que encuentran en los cortados el lugar idóneo para instalar sus nidos, para descansar o para escrutar el territorio en busca de alimento, Mediante la observación atenta, es posible descubre, en los cortados o en sus inmediaciones, grandes rapaces como el buitre, el alimoche o el águila culebrera, así como numerosas aves de menor tamaño.

Nos encontramos, por tanto, inmersos en un entrono en el que la combinación de los diversos elementos geológicos y biológicos presentes, ha conducido a la existencia de parajes singulares de alto valor ecológico, que deberemos disfrutar desde la admiración y respeto.


Avifauna del río Ega

Los sotos fluviales y las alineaciones de arbolado en los márgenes de los ríos constituyen uno de los principales ecosistemas de Cárcar. De entre toda la fauna, la avifauna es la más conspicua y fácil de observar, y posee una gran diversidad. Entre las especies que podemos observar destacan:

  • Ruiseñor bastardo – Chorlitejo
  • Abejaruco – Autillo
  • Garza Real – Pato Azulón
  • Pito Real – Oropéndola
  • Mirlo – Polla de agua

El municipio comparte con Lerín el Área de Protección de la Fauna Silvestre Baigorrana, declarada zona LIC (lugar de interés comunitario), donde el Gobierno de Navarra desarrollan proyecto de protección de aves esteparias. Es este un buen sitio para encontrar avutardas, y en todo el término podremos disfrutar también de la compañía de aves rapaces y acuáticas, así como de animales de diversas especies: perdiz, liebre, conejo, becada, paloma y algún jabalí.

Fuera del núcleo urbano se encuentra una planta de Tratamiento de residuos Sólidos Urbanos: